Introducción:
Zinacantán
es uno de los municipios del estado de Chiapas, ubicado en la región conocida como ‘’los
altos de Chiapas’’. En el residen 30.742 habitantes, de los cuales la mayoría
un aproximado de 98% es tsotsil (grupo étnico de la familia maya) y solo una
pequeña porción es mestiza.
Es uno de los municipios en dónde aún es habitual el uso de la medicina tradicional, y detro de ellas reflejan parte de sus culturas y cosmovisiones.
Es importante conocer parte de sus culturas y como para ellos su entorno natural es base primordial para expresar sus culturas, ya que para todas sus prácticas tradicionales las plantas son la parte primordial.
![]() |
Zinacantán, Chiapas |
![]() |
Mujer tsotsil en Zinacantán |
Objetivo general:
- Conocer que tal habitual es el uso de la medicina tradicional entre los tsotsiles Zinacantecos.
Objetivos específicos:
- Explorar qué tipos de plantas pueden considerarse curativa
- Conocer como una persona logra convertirse en curandero
- Determinar quienes practican el uso de la medicina tradicional
- Mostrar las plantas mas comúnes y sus usos
- saber por que consideran importante seguir conservando dichas prácticas
- investigar desde cuándo se utilizan las plantas como medicinatradicional y
- mostrar los tipos de medicos tradicionales que existen en dicho municipio.
![]() |
planta de ruda |
![]() |
planta de epazote |
![]() |
planta de hinojo |
Al leer tu introducción, me llamó mucho la atención y me dio muchas ganas de leer tus publicaciones futuras acerca de la medicina tradiconal especificamente en zinacantán, Chiapas y como proviene de años antiguos.
ResponderEliminarGracias!!No te vas arrepentir de leer mis publicaciones son muy interesantes.
EliminarMe gustaría saber si yo puedo hacer uso de esa medicina tradicional para beneficio propio y en donde puedo conseguir los materiales herbolarios. O tengo que ir a zinacantán?
ResponderEliminarClaro que puedes utilizarlas. Te invito a que sigas observando mis próximas publicaciones en dónde mostraré las plantas más comúnes, para que sirven y con se utilizan.
EliminarLas plantas más comÚnes las puedes encontrar en los mercados. Algunas de las plantas que son propias del municipio solo la puedes encontrar ahí.
EliminarTu tema me llamó mucho la atención, me gustaría ver fotografías de las plantas medicinales que utilizan los curanderos en Zinacantán y cual es su función. De acuerdo a tu investigación, ¿las plantas que encontraste son utilizadas en los altos de Chiapas o exclusivamente en Zinacantán?
ResponderEliminarGracias. Claro en mis próximas publicaciones las podrás observar. La mayoría son utilizadas en los altos de Chiapas debido a que es una misma región sin embargo, hay algunas que son propias del municipio, las cuáles podrás observar en las próximas publicaciones. SALUDOS...
ResponderEliminarTotalmente ha llamado mi interes, siempre es bueno saber alternativas naturistas para curar los males y de igual forma conocer un poco más sobre las propiedades de las plantas y sus usos.
ResponderEliminarMuy interesante el tema, poder conocer las propiedades de estas plantas medicinales puede ser información esencial pues a veces algunas males pueden ser curadas a base de estas. Además me gusta la estructura de tu blog, todo esta muy bien organizado :) Saludos O.O/
ResponderEliminarme gusta mucho tu publicación sobre todo esto, y es bueno dar a conocer los conocimientos ancestrales que han dejado los mayas antiguos a los tsotsiles actules.
ResponderEliminarMuchos profesionales de la salud me "diagnosticaron" fatiga suprarrenal y VIH, cáncer de próstata, por lo que mi situación era molesta y luego seguí buscando una cura permanente en línea. Fue entonces cuando conocí las manos del Dr. Jekawo, a quien Dios ha bendecido con hierbas ancestrales y un don para curar a personas con enfermedades como cánceres, enfermedad de Alzheimer, VPH, infertilidad masculina y femenina, melanoma, mesotelioma, diabetes, mieloma múltiple, enfermedad de Parkinson, tumores neuroendocrinos, herpes, VIH / SIDA, linfoma no Hodgkin, diarrea crónica, EPOC, hechizo de amor, hepatitis ... Así que compré sus medicinas a base de hierbas y he estado cuidando mi salud durante 6 años y, de hecho, confirmé que sus medicinas a base de hierbas son una cura permanente y estoy muy feliz de haber llegado a conocer sus curaciones a base de hierbas. Puede comunicarse con el Dr. Jekawo Correo electrónico: drjekawo@gmail.com WhatsApp: +2347059818667. Si usted pasó por exactamente lo que yo pasé en términos de condiciones de salud, porque para ser honesto, hay más que aprender sobre las hierbas naturales.
ResponderEliminar